El Pacto Vasco de Salud comienza a definir las estrategias del sistema sanitario público vasco

La decana del COBE, Isabel Tejada, participó ayer 29 de enero en la quinta reunión del Pacto Vasco de Salud, presidida por el Consejero de Salud, Alberto Martínez.

En esta sesión se analizó el documento de principios y valores, en el que se han incluido las aportaciones de los agentes participantes en la Mesa del Pacto Vasco de Salud.

Además, se dio inicio a la tercera fase de este proceso, en la que los diferentes grupos de trabajo abordarán seis ámbitos de reflexión: salud y demanda de la ciudadanía; calidad y seguridad; profesionales; información; sector sanitario como creador de valor y crecimiento; y modernización de las infraestructuras sanitarias.

La previsión es que en el primer semestre del este año pueda estar operativo el Pacto Vasco de Salud, en cuya mesa participan agentes expertos del ámbito sanitario: representantes de los colegios oficiales de Biólogos, Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Ópticos y Optometristas, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, y Veterinarios, además de diferentes asociaciones de pacientes. También participan el Sindicato Médico, SATSE y SAE. En el foro también están presentes partidos políticos, sindicatos; las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea; y Confebask.